El Born Centre de Cultura i Memòria
El Born Centre de Cultura i Memòria es un espacio singular y excepcional que reúne tres siglos de nuestra historia. Bajo la estructura de un mercado emblemático de la arquitectura del hierro del siglo XIX encontramos la Barcelona de 1700, la ciudad próspera que sufrió el sitio de 1714, de épica y heroica resistencia, antes de derivar en la pérdida de las libertades nacionales de Cataluña, aún sin restituir tres siglos después.
El yacimiento arqueológico de la Ciutat del Born; la exposición permanente de la Barcelona de 1700; el programa de actividades regulares que el centro ofrece a partir de varias disciplinas culturales y artísticas (lengua, literatura, música, cine, marionetas, danza, etc.); los ciclos de conferencias, de entrevistas y de charlas, y otros actos más puntuales que el equipamiento albergará, confluyen en la voluntad común de rememorar nuestra historia de una forma amena, heterogénea y abierta a todo el mundo.
Épico, emocionante, reflexivo, memorable, singular, abierto, inclusivo, dinámico, integrado, popular o creativo son solo algunos de los adjetivos que definen la experiencia de adentrarse en el Born Centre de Cultura i Memòria, ya sea de paso o para quedarse un buen rato visitándolo; ya sea para participar en una actividad regular o puntual, o para adentrarse en la profundidad de la historia nacional que el lugar testimonia.
La misma persona no encontrará igual dos visitas al Born Centre de Cultura i Memòria, el espacio que, desde la fidelidad a unos hechos y a un pasado documentado con exactitud, contribuye a universalizar la historia de la nación catalana.

Volver al índice de la ficha
Datos generales
Dirección: Plaça Comercial, 12 (08003). Barcelona
Teléfono: 932 566 851
Web: www.elborncentrecultural.cat
Horario: Marzo - octubre: martes a domingo y festivos, de 10 a 20h. | Noviembre - febrero: martes a sábado, de 10 a 19h. Domingo y festivos, de 10 a 20h. | Cerrado: 1 enero, 1 mayo, 24 junio y 25 diciembre.
Volver al índice de la ficha
Datos de accesibilidad
El Born Centre Cultural es un espacio con voluntad de acoger a todas las personas y hacer accesibles los contenidos.
No hay barreras arquitectónicas, más allá de las propias de un yacimiento arqueológico.
Se ofrecen diversos recursos y visitas guiadas para las personas con diversidad funcional.
Las visitas al yacimiento arqueológico se hacen con guía y mediante reserva previa al correo electrónico
reserveselborncc@bcn.cat o bien al teléfono 932 566 850 (de 9.30 a 19 h)
Hay audioguías adaptadas, con audiodescripciones, subtítulos y lengua de signos. El préstamo está incluido con el tiquet de entrada.
Hay dos planos de orientación, integrados en tinta relieve y braille. Están sobre un atril y situados en cada una de las entradas de acceso al recinto: el de la plaza Comercial, y el de la Ciutadella.
Muy cerca del plano que hay en el acceso desde la Ciutadella, hay también una maqueta táctil del edificio, rotulada en tinta y braille.
Préstamo de audioguías accesibles con audiodescripciones para personas con discapacidad visual. El dispositivo de la audioguía es como el de un teléfono con pantalla táctil. Disponibles en catalán, castellano e inglés.
Folletos de información en tinta y braille, de formato integrado. Disponibles en el mostrador de recepción.
La Sala Moragues o sala polivalente, donde se programan todo tipo de actividades, cuenta con una instalación fija de bucle magnético.
Préstamo de audioguías accesibles, con subtítulos y lengua de signos para personas con discapacidad auditiva. El dispositivo de la audioguía es com el de un teléfono con pantalla táctil. Disponibles en catalán, castellano e inglés.
Hay dos plazas de aparcamiento reservadas y señalizadas para personas con movilidad reducida.
Si bien el yacimiento arqueológico que hay en el subsuelo no es accesible en silla de ruedas, el conjunto de las excavaciones se puede contemplar cómodamente desde el nivell de calle. La barandilla musealizada, con vidrio transparente hasta el suelo y numerosos paneles informativos (en catalán, castellano e inglés), permite una vista completa y un conocimiento detallado del yacimiento.
Los espacios son amplios y no hay barreras arquitectónicas. Las rampas que hay en el recorrido son muy suaves, con una inclinación que no supera el 5%.
Todas las salas, incluidas las exposiciones, la tienda-librería y el espacio gastronómico son accesibles.
Hay dos sillas de ruedas en préstamo. Se pueden solicitar en el mostrador de recepcióy y venta de entradas.
Todos los lavabos están adaptados y cuentan con cambiadores para bebés. Están integrados dentro de los lavabos para hombres y mujeres.
Fecha de la última actualización: 18/08/2023
Volver al índice de la ficha