El Gran Teatre del Liceu, construido en el 1847, es un equipamiento cultural único en Barcelona y uno de los teatros de ópera más destacados de Europa. Emplazado en la Rambla, acoge cada año grandes producciones de ópera, ballet y música sinfónica. El edificio se destruyó por un incendio en 1994 y se reinauguró en 1999 tras una espléndida reconstrucción.
El Gran Teatre del Liceu fue levantado a la Rambla por la burguesía de Barcelona sobre el solar de un antiguo convento. Su finalidad era alojar el Conservatori de Música y, por encima de todo, crear un espacio donde la alta sociedad pudiera ver ópera, el producto cultural estrella del momento. El Liceu se convirtió en un símbolo de la ciudad de Barcelona, hasta el punto que, cuando un incendio lo destruyó en 1994, toda la sociedad catalana quedó conmovida. La reconstrucción dotó al edificio del Liceu de una infraestructura técnica y escénica muy avanzada, además de recuperar fielmente el aspecto original de uno de los teatros más reconocidos.
Con un aforo de 2.292 plazas y cinco anfiteatros, el Gran Teatro del Liceu de la Rambla de Barcelona es hoy uno de los teatros de ópera más grandes del mundo. La temporada de ópera, danza y música empieza en el mes de septiembre y se prolonga hasta julio. Además, el Gran Teatre del Liceu nos permite visitar los espacios más representativos y disfrutar de los detalles y la magnificencia de su arquitectura. Destacan la Sala Gran, el Foyer y el Saló dels Miralls I (Salón de los Espejos), así como el Cercle del Liceu. La sede de este club privado es un magnífico exponente del modernismo catalán, con mobiliario de la época y obras originales del pintor Ramon Casas.
Datos de accesibilidad
El Gran Teatre del Liceu tiene un firme compromiso con la accesibilidad y la inclusión, que se enmarca en su
Proyecto social .
El edificio no presenta barreras arquitectónicas y es accesible en silla de ruedas.
Hay precios reducidos para personas con discapacidad, aplicables a entradas y abonos.
El personal ha recibido formación en atención al Cliente con discapacidad, y ofrecen el servicio de acompañamiento a quien lo necesita.
Hay textos adaptados a las directrices de Lectura Fácil (en catalán y castellano) con el resumen argumental de las óperas programadas. Podéis descarregarlos
aquí.
El Liceu ofrece diversas opciones de
visitas guiadas. Todas las modalidades de visitas están adaptadas para personas en silla de ruedas.
Las visitas guiadas se pueden reservar llamando al teléfono 934 859 931 o bien por mail a
visites@liceubarcelona.cat
El Liceu es uno de los equipamientos culturales que participa en el programa socioeducativo
Apropa Cultura
Se ofrece audiodescripción en directo (catalán) en una función concreta de todas las óperas de la temporada.
Hay un plano de orientación en alto relieve y Braille, que se encuentra situado en el vestíbulo histórico (acceso por La Rambla).
Las botoneras de los ascensores tienen alto relieve y Braille.
Hay bucle magnético instalado en la Sala de conciertos (a excepción de la 5a planta y los palcos de la Platea), así como en la taquilla, el guardaropía del vestíbulo principal (acceso por La Rambla) y en el Foyer (planta -2).
Sobre el escenario, hay una gran pantalla donde se proyectan los sobretítulos en catalán. Además, todos los asientos disponen de una pantalla individual en la parte delantera donde se puede seguir la obra con subtítulos en catalán, castellano o inglés.
Transporte público accesible para llegar al Gran Teatre del Liceu: la estación de Metro LICEU (L3 verde) dispone de ascensor; y también los Buses de las líneas 59, V13 y 91, con parada en Liceu, están adaptados.
Hay dos posibles accesos para personas en silla de ruedas:
- Acceso por la entrada principal de La Rambla (vestíbulo històrico): hay una plataforma salvaescaleras que permite superar el tramo de escalones que hay para acceder a la platea. Desde ese punto, los acensores comunican los diferentes espacios y plantas del teatro.
- Acceso desde la calle Sant Pau: esta entrada es a nivel de calle, sin ninguna dificultad de acceso. Desde el vestíbulo hay dos ascensores que conducen directamente a las diferentes plantas del teatro.
En la Platea hay 6 plazas reservadas para personas en silla de ruedas: 4 en la última fila, y 2 en los laterales de la fila 16.
Hay lavabos adaptados en la Platea, Anfiteatro, Segundo piso y Foyer (planta -2).
Cada temporada el Liceu programa alguna sesión relajada para personas con déficit de atención y/o autismo.
Hay una Guía narrativa social especialmente pensada para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista).
Podéis consultar las funciones relax TEA y descargar la guía narrativa social (PDF o Word),
aquí.
Fecha de la última actualización: 25/05/2023
Volver al índice de la ficha